A través del portal web http://becasucre.opsu.gob.ve, el Sistema Único de Certificación y Registro Estudiantil (Sucre) contabilizó un total de 42.884 becarios universitarios de 54 casas de estudios oficiales, al cierre del proceso el pasado domingo.
Así lo informó el viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), Jehyson Guzmán, quien informó que el sistema arrojó que las instituciones con mayor número de beneficiarios se ubican en las Universidades Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), Central de Venezuela (UCV), de Los Andes (ULA), de Carabobo (UC) y Centrooccidental Lisandro Alvarado (Ucla)
Asimismo, el Sucre mostró que el mayor número de estudiantes beneficiarios de becas corresponde al sexo femenino, en una proporción de aproximadamente 60 a 40 por ciento del sexo masculino.
En relación con las y los estudiantes con discapacidad, en sus distintas condiciones, representaron 3% de los registrados, además de contar con cerca de 400 estudiantes indígenas, lo que representa 2% del total.
Lo que se refiere a los estratos sociales, el sistema indicó que 10,58% se corresponde con el estrato cinco; 12,23% pertenece al nivel socioeconómico dos, mientras que 25,89% y el 42,33% se encuentran el los niveles tres y cuatro, respectivamente.
Guzmán destacó que en adelante velarán porque el mayor número de becas se encuentre en los niveles más desfavorecidos económicamente. “Haremos un planteamiento al sector universitario para que en la asignación sea tomado en cuenta el estrato socioeconómico y que el rendimiento académico se comience a evaluar posterior a la asignación de la beca”.
“Hacia las clases más desfavorecidas es hacia donde se viene dirigiendo las políticas de la Revolución Bolivariana, pero sin excluir a otros, porque en Revolución tenemos que desarrollar la inclusión sin exclusión ni discriminación”, agregó.
De igual forma, el Viceministro explicó que la segunda fase del Sucre inició el pasado miércoles 01 de junio, para que las Direcciones de Bienestar Estudiantil de las instituciones universitarias ingresen, certifiquen y validen la condición de becario de cada registrado.
Finalmente, sobre la cancelación del incremento del monto de las becas aprobado en el mes de abril por el Gobierno Bolivariano, Guzmán señaló que el Mppeu ya realizó la transferencia de 29 millones de bolívares a las instituciones para el pago correspondiente a los beneficiarios: “Dependerá de cada casa de estudio la cancelación del aumento de las becas a los estudiante, pero es un hecho que tienen los recursos para cancelar los meses de abril y mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario